

En este Blogs pretendo divulgar, aspectos y fotografias sobre ferrocarriles ,además arte,pinturas al óleo y acurelas, estaciones, nacionales e internacionales, Locomotoras de todas clases, enclavamientos, relojes, uniformes, Puestas de sol , Atardeceres,seguramente los mejores del mundo, JOSE VILLARINO MARTIN. galeriadearteferroviariablogspot.com.
viernes, 22 de abril de 2011
LOS FACTORES SENCILLOS Y DE CIRCULACIÓN
(LOS FACTORES SENCILLOS Y FACTORES DE CIRCULACIÓN)
Desde la primera clasificación apareció la categoria de factor como una función de negociación en su sentido más amplio,procedentes de aquellos agentes comerciales delegados por los propietarios con más omenos facultades para intermediar en los negocios.En su aplicación al ferrocarril no es correcto entenderla como una actividad profesional ferroviariaespecifica,sino que ma´s bien debe ser asimilada como un conjunto de actividades laborales que van desde controles de la circulación o ventas de billetes,hasta recaudaciones o terlgrefía,por citar las más representativas .
No resulta,por tanto,fácil su identificación pura y,mucho menos su correcto encasillamiento en una única actividad.Asi,es posible encontrar a un factor vendiendo billetes a los viajeros,dando la salida a un tren,telegrafiando órdenes,facturando mercancias oequipajes; ambgüedad que la literatura no obvió:
"En Torrejón de Ardoz hay un factor de estción que usa gafas para el sol;es un hombre moderno .El viajero se da cuenta de que "Ardoz","Estación"y "sol" son asonantes.Entonces piensa un rato,y dice entre dientes:
Está el vagón de tercera enfrente del WC. En un letrero se lee esto:"Torrejón de ardoz;y por el anden pasea,con sus gafas para el sol y su gorra de visera,el facotr de la estción.
Desde la primera clasificación apareció la categoria de factor como una función de negociación en su sentido más amplio,procedentes de aquellos agentes comerciales delegados por los propietarios con más omenos facultades para intermediar en los negocios.En su aplicación al ferrocarril no es correcto entenderla como una actividad profesional ferroviariaespecifica,sino que ma´s bien debe ser asimilada como un conjunto de actividades laborales que van desde controles de la circulación o ventas de billetes,hasta recaudaciones o terlgrefía,por citar las más representativas .
No resulta,por tanto,fácil su identificación pura y,mucho menos su correcto encasillamiento en una única actividad.Asi,es posible encontrar a un factor vendiendo billetes a los viajeros,dando la salida a un tren,telegrafiando órdenes,facturando mercancias oequipajes; ambgüedad que la literatura no obvió:
"En Torrejón de Ardoz hay un factor de estción que usa gafas para el sol;es un hombre moderno .El viajero se da cuenta de que "Ardoz","Estación"y "sol" son asonantes.Entonces piensa un rato,y dice entre dientes:
Está el vagón de tercera enfrente del WC. En un letrero se lee esto:"Torrejón de ardoz;y por el anden pasea,con sus gafas para el sol y su gorra de visera,el facotr de la estción.
jueves, 21 de abril de 2011
Maquinas Diesel
Aunque desde principios de siglo hubo experiencias aisladas de utilización de máquinas diesel,lo cierto es que su uso generalizado en España no se produce hasta los años cincuenta de nuestro siglo,Así,la tracción diesel es la última que se introduce en los ferrocarriles.
Su principio de funcionamiento se basa en el motor de combustión interna que funciona con combustibles derivados del petróleo.Desde el motor,un sistema de transmisión-mecánica,hidráulica o electrica-asegura el movimiento de los ejes.A diferencia de la tracción eléctrica,no precisa de instalaciones exteriores para tomar la energia y es,por tanto,más flexible.
En España-al igual que el resto de Europa excepto en Gran Bretaña donde es mayoritaria-la tracción diesel se utiliza fundamentalmente para tráficos secundarios en lineas no electrificadas y para la realización de maniobras.
Su principio de funcionamiento se basa en el motor de combustión interna que funciona con combustibles derivados del petróleo.Desde el motor,un sistema de transmisión-mecánica,hidráulica o electrica-asegura el movimiento de los ejes.A diferencia de la tracción eléctrica,no precisa de instalaciones exteriores para tomar la energia y es,por tanto,más flexible.
En España-al igual que el resto de Europa excepto en Gran Bretaña donde es mayoritaria-la tracción diesel se utiliza fundamentalmente para tráficos secundarios en lineas no electrificadas y para la realización de maniobras.
LOS JEFES DE ESTACION
_ LOS JEFES DE ESTCION _
Los jefes de Estación,constituye uno de los oficios más representativos del ferrocarril y,por ende, sus uniformes unos de los más claramente identificados por los usuarios.No en vano constituían de hecho la maxima autoridad de las estaciones,
y el punto de referencia obligado para todas y cada una de las complejas activi-dades que se desenpeñaban en este nuevo espacio.
Su identidad última,apoyada en los tipos de uniforme que habrán de utilizar, debe tanto al narco fisico con el cual realizaba su trabajoque resulta inprescindible
aproximarnos a el mediante diferentes interpretaciones artíticas.
La descripción literaria que con fortuna legó Azorín en su Castilla constituye,sin duda,una de las más expresivas y claras captaciones de esta nueva realidad que se mantuvo hasta hace pocas décadas sin grandes variaciones.
"Todo pasa:las noches y los dias ;todo cambia:los males y los bienes,las des-
pedidas y los parabienes y las tristezas y las alegrias. Junto al borde pulido de las vias miden los lentos pasos por los andenes.
Los jefes de Estación,constituye uno de los oficios más representativos del ferrocarril y,por ende, sus uniformes unos de los más claramente identificados por los usuarios.No en vano constituían de hecho la maxima autoridad de las estaciones,
y el punto de referencia obligado para todas y cada una de las complejas activi-dades que se desenpeñaban en este nuevo espacio.
Su identidad última,apoyada en los tipos de uniforme que habrán de utilizar, debe tanto al narco fisico con el cual realizaba su trabajoque resulta inprescindible
aproximarnos a el mediante diferentes interpretaciones artíticas.
La descripción literaria que con fortuna legó Azorín en su Castilla constituye,sin duda,una de las más expresivas y claras captaciones de esta nueva realidad que se mantuvo hasta hace pocas décadas sin grandes variaciones.
"Todo pasa:las noches y los dias ;todo cambia:los males y los bienes,las des-
pedidas y los parabienes y las tristezas y las alegrias. Junto al borde pulido de las vias miden los lentos pasos por los andenes.
Locomotora de vapor 2051
Suscribirse a:
Entradas (Atom)