

En este Blogs pretendo divulgar, aspectos y fotografias sobre ferrocarriles ,además arte,pinturas al óleo y acurelas, estaciones, nacionales e internacionales, Locomotoras de todas clases, enclavamientos, relojes, uniformes, Puestas de sol , Atardeceres,seguramente los mejores del mundo, JOSE VILLARINO MARTIN. galeriadearteferroviariablogspot.com.
martes, 17 de mayo de 2011
COMO SE PONE EN MARCHA UNA LOCOMOTORA DE VAPOR.
De la puesta en marcha de la locomotora se ocupan los encendedores.
Se enciende el fuego del hogar y lo alimentan con carbón hasta que prenden llamas.El-
calor del hogar produce unos gases que se canalizan por unos tubos que recorren la caldera en sentido horizontal y calientan el agua que contiene esta caldera,que tiene forma cilindrica.Al calentarse,el agua de la caldera se convierte en vapor.El
vapor que se forma en la caldera se acumula en el domo.
Cuando la presióndel vapor que se forma en la caldera se acumula en el domo.
Cuando la presión del vapor es alta se abre la valvula de vapor o regulador,dejando-
que el vapor pase a los distribuidores y de ellos a los cilindros.
Aqui comienza el trabajo mecánico de la locomotora:la presión del vapor empuja los
pistones hacia atrás y adelante y estos mueven las bielas motrices acopladas a las -
ruedas,que giran.Los demás ejes son arrastrados por el eje motor por medio de bielas de Acoplamiento.
El número de cilindros varía según los tipos de máquinas:la más sencilla disposición tiene dos cilindros de alta presión,luego pueden ser de 3,4de alta presión o de 4 de sistema "compound".
para que la máquina este lista para partir se necesitan tres horas de preparación.
En el momento de la puesta en servicio entran el maquinista y el fogonero con la hoja de ruta .
Mientras el primero engrasa los mecanismos de la locomotora,el fogonero vigila el hogar,el nivel de agua de la caldera y la presión .
Se enciende el fuego del hogar y lo alimentan con carbón hasta que prenden llamas.El-
calor del hogar produce unos gases que se canalizan por unos tubos que recorren la caldera en sentido horizontal y calientan el agua que contiene esta caldera,que tiene forma cilindrica.Al calentarse,el agua de la caldera se convierte en vapor.El
vapor que se forma en la caldera se acumula en el domo.
Cuando la presióndel vapor que se forma en la caldera se acumula en el domo.
Cuando la presión del vapor es alta se abre la valvula de vapor o regulador,dejando-
que el vapor pase a los distribuidores y de ellos a los cilindros.
Aqui comienza el trabajo mecánico de la locomotora:la presión del vapor empuja los
pistones hacia atrás y adelante y estos mueven las bielas motrices acopladas a las -
ruedas,que giran.Los demás ejes son arrastrados por el eje motor por medio de bielas de Acoplamiento.
El número de cilindros varía según los tipos de máquinas:la más sencilla disposición tiene dos cilindros de alta presión,luego pueden ser de 3,4de alta presión o de 4 de sistema "compound".
para que la máquina este lista para partir se necesitan tres horas de preparación.
En el momento de la puesta en servicio entran el maquinista y el fogonero con la hoja de ruta .
Mientras el primero engrasa los mecanismos de la locomotora,el fogonero vigila el hogar,el nivel de agua de la caldera y la presión .
VIAJEROS AL TREN
- VIAJEROS AL TREN-
Mientras la técnica permítía avanzar en desplazamientos más rápidos,el ferrocarril el ferrocarril buscaba mayor confort para sus trenes,demanera que el aumento de velocidad no fuera en detrimento de la comodidad del viajero.
Si en los primeros ferrocarriles los coches de lujo se reservaban para reyes y perso-
nalidades,el transporte ha ido evolucionando hacia trenes más igualitarios,donde todos los viajeros dísfrutan de muy parecidas condiciones de viaje.Algunos vehiculos son menos suntuosos,pero siempre más cómodos y funcionales.
Los primeros trenes de viajeros se inspiraron en las antiguas diligencias.Se componian de pequeños coches de madera entre seis y siete metros de longitud divi-didos en varios departamentos independientes ,a los que se desde los laterales.
Los coches disponían de un estribo longitudinal,por el que el interventor podia re-
correr el coche pasando de un compartimento a otro para picar los billetes.A pesar
de que estaoperación era muy peligrosa,no es hasta finales del siglo pasado,cuando aparecen los coches dotados con un pasillo interior y comunicados entre ellos.
Mientras la técnica permítía avanzar en desplazamientos más rápidos,el ferrocarril el ferrocarril buscaba mayor confort para sus trenes,demanera que el aumento de velocidad no fuera en detrimento de la comodidad del viajero.
Si en los primeros ferrocarriles los coches de lujo se reservaban para reyes y perso-
nalidades,el transporte ha ido evolucionando hacia trenes más igualitarios,donde todos los viajeros dísfrutan de muy parecidas condiciones de viaje.Algunos vehiculos son menos suntuosos,pero siempre más cómodos y funcionales.
Los primeros trenes de viajeros se inspiraron en las antiguas diligencias.Se componian de pequeños coches de madera entre seis y siete metros de longitud divi-didos en varios departamentos independientes ,a los que se desde los laterales.
Los coches disponían de un estribo longitudinal,por el que el interventor podia re-
correr el coche pasando de un compartimento a otro para picar los billetes.A pesar
de que estaoperación era muy peligrosa,no es hasta finales del siglo pasado,cuando aparecen los coches dotados con un pasillo interior y comunicados entre ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)